Imagen de Perdido en Itaca WordPress.com |
Resulta que hay un movimiento, o moda, no sé cómo
llamarlo, ¿excusa será? Para la apropiación indebida de las creaciones de los
demás, sean textos, poemas, música, talleres, informaciones, dibujos y pare
usted de contar.
Este movimiento, grupo, tendencia o cómo
quieran llamarse a sí mismos es de la opinión de (y copio textual la última
respuesta que me dieron) “no cito a los autores de los textos que comparto es
porque los modifico para poder compartirlo y pues siempre he pensado que
la información es del universo y para los seres que la habitan nadie tiene la
autoría de nada.” Luego expuso que hay que “dar” sin esperar ningún tipo de reconocimiento.
En su momento le respondí del modo más tranquilo que encontré, pero como sé por
experiencia, que esas discusiones “privadas” no conducen a nada, y estas nuevas
“modas”, que en mi opinión tergiversan las cosas para sus propios intereses, no
conducen a nada.
Pues decidí escribir de manera pública mi
opinión y sentir al respecto de ese “gamelote” (pura paja) de los que se valen
algunas personas por viveza, ignorancia, comodidad o lo qué sea que utilizan lo
que otro compuso con excusas “pseudo espirituales o pseudo iluminadas” de que
todo es “información del universo” y que no hay que buscar reconocimiento. Si “Luis”,
¿seguro que no te dan “like” o “me gusta” cuando lo publicas y eso no es también
reconocimiento? Tú ESTÁS OBTENIENDO TAMBIÉN RECONOCIMIENTO POR ALGO AJENO.
Ajá. Según esa manera de pensar lo qué haces no
vale porqué es “información del universo”… Ya va, un momentico ¿perdón?... ¿Un
pintor que estuvo horas (tal vez días, semanas y meses) pintando no merece ser
reconocido porqué eso es “información del universo”?… ¿Un músico que también
pasa horas y días componiendo, modificando, permitiendo que se exprese su
sentir y don a través de la música tampoco merece “reconocimiento” porqué es “información
del universo” y si “firma” su música entonces es porqué quiere “obtener
reconocimiento”?… Igualmente, un escritor, según esto, ¿tampoco merece
reconocimiento porqué es “información del universo” y su don no merece mención
pues es para los seres que la habitan y “nadie tiene autoría de nada”?
Supongo que ese mismo pensamiento lo aplican para
las personas que pasaron meses y años pensando y repensando una formación, un
taller, una enseñanza y que estudiaron, probaron, montaron borradores,
invirtieron horas de sus días gestando ese “muchacho” de su creatividad y
productividad, para finalmente “parir” sus ideas y materializarlas, pero como
eso es “información del universo” entonces me lo copio y lo divulgo a mi manera
con el mayor desparpajo porqué sí.
Por favor, ¡pero que comodidad! Entonces, me
pregunto ¿si estarían dispuestos a que ellos trabajen y nosotros cobremos lo
que les correspondería? Pues, si a ver vamos, el modo en el cual realizas tu
trabajo, o la forma en la cual montaste tu página o arreglaste tu muro de
Facebook (por ejemplo) entra en la “información del universo”, pues “estás
canalizando” una creación, y no tiene autoría, y no te corresponde recibir “reconocimiento”
(traduzca a compensación monetaria o clientes) por algo que es para “todos”, de
acuerdo a esto.
Las personas que poseen algún don o talento y
lo expresan a través de su creatividad, lo entregan al mundo. Y para muchas esa
creación es cómo su niño, así que SI, SI y SI se merecen ser reconocidos por
ello.
A las “modificaciones” de un texto, obra o
creación de otro sin publicar la fuente, la autoría, yo lo conozco como “plagio”.
“El término plagio se define en el Diccionario
de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras
ajenas, dándolas como propias». Desde el punto de vista legal es una infracción
al derecho de autor acerca de una obra artística o intelectual de cualquier
tipo, en la que se incurre cuando se presenta una obra ajena como propia u
original.
Se comete plagio:
*Al utilizar las palabras de otro sin indicarlo
en forma de cita en el texto o citar la fuente en la lista de referencias
bibliográficas
*Al presentar las ideas originales de otro, de
manera modificada, sin la citación de la fuente
*Al falsificar las palabras o las ideas otros
*Al citar incorrectamente una fuente de
información
*Al simular ser el dueño del trabajo de otro”
Recuerdo que hubo una época en las cuales se
generalizaron las “invasiones” de terrenos en Venezuela. Los invasores alegaban
que no tenían dónde vivir y que por eso invadían. ¿Y el dueño del terreno qué? ¡Ah!...
“es que ese señor es dueño de una “fotocopiadora” y tiene plata… y nosotros no
tenemos”, decían como excusa. ESO ES ROBAR.
Y sí tienes que tomar un texto que te gustó y “modificarlo”
para tus intereses sin citar la fuente porqué es “información del universo”,
eso también es ROBAR, aunque lo justifiques con palabras “boniticas”. Si más
adelante se te presenta LA LEY DE CAUSA Y EFECTO en el trabajo o en alguna otra
área de tu vida, entonces tal vez te toque recordar que es el “universo” y eso
es de “todos” y por lo tanto se te arrebata.
Un poco más de discernimiento, respeto y acción
correcta por favor, nunca está de más. Y si les parece fuerte el contenido de
esta publicación, o producto de un malestar, pues sí, causa malestar que se
apropien de lo ajeno y luego se excusen con cursilerías.
Gracias a Dios por los dones y talentos que nos
regala, todos los tenemos, descubre el tuyo.
Conny Méndez Estévez - @connyhadafloral