Me compartieron dos
artículos estupendos que me movieron profundamente, pues solamente sus títulos
(sin haber revisado aún el contenido) fueron suficientes para disparar en mí
una serie de reflexiones, emociones, pensamientos… preguntas también.
Los publiqué en este blog y si las quieren leer aquí
les copio los enlaces:
*Vivir
la espiritualidad sin evadir la realidad
*Los
4 pasos para la expresión de la ira
Y entonces recordé también
un escrito que publiqué en mi extinta (por ahora) página web llamado PORQUE ME GUSTAN LOS MANTRAS.
De ese texto rescaté las
siguientes reflexiones:
“Aunque
me siento privilegiada por vivir en las afueras de la ciudad, en una zona
considerada campestre que ha ido urbanizándose desordenada y escandalosamente a
mí alrededor, comparto con Venezuela la transición y aprendizajes que todos
aquí estamos experimentando.”
“Durante
mucho tiempo se me hizo realmente fácil conectar con el silencio y la paz que
acompañaban un ambiente sin mayores complicaciones a mí alrededor. Los
pacientes llegaban por situaciones de la vida diaria bastante personales. Los
tiempos han cambiado, ahora todo alrededor mantiene una especie de “batalla”
por sobrevivir, encontrar alimentos y cosas tan básicas como detergente para
lavar ropa o papel para el baño… los
pacientes que ahora llegan a mi hogar comparten una especie de “angustia y
temor” generalizados, una especie de “rabia contenida”, las quejas son más o
menos las mismas y compartidas por todos.”
“Me
causa una gran admiración la gente que se mantiene centrada e “iluminada” en
cualquier situación y circunstancia. Leo fascinada sus mensajes de elevación y
buena vibra, luego compruebo que no viven aquí. Así que inicié las prácticas de
todo aquello que me elevara en frecuencia y consciencia armonizando el día a
día con todo lo que me toca (por elección o lo que sea) vivir aquí, y les
aseguro que la música me ha ayudado muchísimo. No sé ustedes, pero quisiera
preguntarles: ¿han probado meditar o relajarse con un esmeril de fondo…?
Jajaja, claro que siempre se puede lograr obviar e incorporar todos esos
“sucesos externos”, pero, honestamente prefiero enfocar mi atención en algo
hermoso que me ayude a conectar de inmediato… entonces si se me hace mucho más
fácil acompañar el ritmo de mi corazón con mi respiración, disfrutar del aquí y
el ahora, bendecir cada momento y experiencia… en mi caso la música logra esto
de modo muy rápido, fácil, suave. Por eso amo los mantras y las canciones con
bellas letras y significados”.
Hoy en día la escucha y el
canto de esta música especial, que eleva y cambia mi percepción, la llamo ORAR
CANTANDO. Y me gusta hacerlo en todos los idiomas.
Por eso escucho Mantras,
oraciones antiguas en hebreo musicalizadas ahora, canciones con mensajes
positivos o dedicadas al Creador. Esta práctica me permite construir una
especie de aura protectora, positiva, equilibradora a mi alrededor… expansiva a
todo lo que me rodea y que intencionadamente puedo proyectar sobre las
circunstancias externas y sobre todos los habitantes de mi país y el planeta.
El sonido sana. El sonido
eleva. El sonido cambia la frecuencia vibratoria.
La palabra mantra proviene
de los vocablos sánscritos MAN: mente y TRA: liberar. El mantra contiene una
vibración sonora con la capacidad de liberarnos, sanarnos, elevarnos,
prepararnos, protegernos, pacificarnos.
Un mantra puede ser una
sílaba, una palabra, una frase o texto largo.
"Los
MANTRAS pertenecen pues al domino de lo sagrado, constituyen el lenguaje
divino, y su eficacia es perfecta... Los mantras emplean los mismos canales
subliminales que la música y los anuncios publicitarios, aunque con intenciones
mucho más benéficas. No es necesario intelectualizar el "significado"
o la simbología del mantra para que su sonido ejerza sus efectos sobre
nosotros".
Inicio entonces hoy un
compartir de oraciones y canciones para ORAR CANTANDO con reseñas de su
significado, traducciones, beneficios y el video correspondiente para que
puedan disfrutarlo ampliamente e incorporen sus beneficios.
Comienzo con la oración
judía Modé Aní, pues las letras hebreas y su sonido se encuentran codificadas
en nuestro ADN y tienen la capacidad de activarlo, sanarlo, equilibrarlo.
Wikipidia nos habla del
Modé Aní de esta manera:
Modé
Aní (en hebreo מוֹדֶה אֲנִי, "yo agradezco", dicho por
un hombre; dicho por una mujer es מוֹדָה אֲנִי o Modá Aní) es la primera oración del
día para todo judío observante de la religión. Parte de la creencia es la de
que, antes de dormir por la noche, se entrega el cuidado de nuestra alma a
Dios, quien la devuelve cada mañana, renovada y reposada, por lo cual al
despertarse, incluso aún antes de levantarse, se pronuncia, traducida a
continuación:
Texto original en hebreo
מוֹדֶה (מוֹדָה) אֲנִי לְפָנֶֽיךָ מֶֽלֶךְ חַי וְקַיָּים. שֶׁהֶֽחֱזַֽרְתָּ בִּי נִשְׁמָתִי בְחֶמְלָה. רַבָּה אֱמֽוּנָתֶֽךָ׃
Transliteración
Modé
aní lefaneja mélej jai vekayam shehejezarta bi nishmatí bejimlá, rabá
emunateja.
Español
Doy
gracias ante ti, Oh Rey vivo y eterno, por haberme devuelto bondadosamente el
alma; grande es Tu confianza en mí.
Otra fuente dice que “no se conoce con precisión el autor de esta
plegaria, de hecho no figura en las obras de mayor antigüedad. Sin embargo
figura en el libro “Hapardes” del célebre Rashí, donde también comentó:
“inmediatamente a la mañana luego de despertarse y el regreso del alma a la
persona, debe de agradecer al Eterno y alabarlo por Su inmensa bondad…”
“Agradezco…”-Modé
Comienza
un nuevo día, lleno de oportunidades, lleno de vida. ¿Cuál es la primera
palabra de la persona en el nuevo día? Agradecer, el decir gracias. Con esto se
define como debe expresarse y comportarse la persona en la vida, con su
entorno, el ser agradecido.
La
palabra original en hebreo “מודה” posee 2 connotaciones: reconocimiento
de la verdad o agradecimiento. Entonces en nuestro rezo ¿cual es el verdadero
significado de esta expresión? Ambas. El agradecimiento se basa en la capacidad
de reconocer y ser concientes, y
consecuentemente agradecer por ello.
¿A
qué agradecemos y qué nos alegra tanto? Lo principal por lo que nos alegramos y
agradecemos es por el alma. Es cierto que el cuerpo también es valioso, todo el
mundo también, pero el alma es lo más valioso que poseemos en la vida. “Dos
cosas me llenan de admiración y respeto, el cielo estrellado con todos sus
astros y movimientos y la ley moral y espiritualidad que posee el ser humano”
(“Crítica de la razón práctica” Immanuel Kant).
“…yo…”-Aní
En
el momento que la persona comienza el día con la palabra “yo” parecería un
tanto egocéntrico, e individualista. ¿Por qué no agradecer en forma plural por
ejemplo?
El
orgullo, egoísmo, y egolatría están
prohibidos, pero eso no contradice el hecho de que debemos de valorarnos a
nosotros mismos, respetarnos y amarnos. “y amarás a tu prójimo como a ti
mismo”, quién no se autovalora como ha de amar al otro? Debemos de saber
nuestro valor como hijos del Eterno, y apreciarnos. No llegar al orgullo o
malos caminos, pero tampoco ir al otro extremo.
“Que
sea el respeto a tu compañero apreciado a tus ojos como el tuyo propio” (Abot
2:10)
También
a nosotros mismos debemos de amarnos y respetarnos.
“Cada
uno y uno debe decir para mí se ha creado el mundo” (Sanhedrin 37a).
Estos
sentimientos de agradecimiento, valoración, alegría, y aprecio deben de
acompañarnos a lo largo del día, donde estemos y vayamos. No solo una frase dicha
en las mañanas.
“…delante Tuyo…”-Lefaneja
Con
lo primero que nos topamos en el día, es el encuentro con el Eterno. Estamos
frente Suyo.
“He
puesto al Eterno siempre delante de mí” (Tehilim/Salmos 16:8)
Rey-Melej
El
eterno es el rey. Es decir Él gobierna, manda, maneja y conduce el mundo. Él es
el dueño, establece cada cosa y asunto en su lugar.
La
persona debe de mentalizarse Su presencia en cada momento del día, y en cada
lugar no solo en los rezos.
“Tu
Reino rige en todas las épocas, y Tu dominio perdura todas las generaciones”
(Tehilim/Salmos 145:13)
Vivo y Eterno-Jay Vekaiam
La
palabra חי ‘vivo’ quiere decir que en este mundo
y reino hay existencia, vida, todo fluye, sigue un ritmo y avanza. El universo
no está rígido y congelado. El nos enseña Sus caminos, el vivir, seguir
adelante y progresar.
que me has
devuelto-sheejezarta
Somos
los mismos que nos fuimos a dormir anoche, pero ahora estamos llenos de nueva
energía, revitalizados… cuando despertamos reconocemos la bondad y fidelidad
del Eterno, que mientras dormíamos recibió el alma que nos prestó al ser
concebidos, pero nos la devuelve al despertar. Y no sólo la reintegra, sino que
la retorna mejorada, ya que casi siempre al dormir nuestras pilas se recargan,
y contamos con renovadas energías para encarar la vida.
Misericordiosamente-vejamlá
Hashem
nos ama, Él es nuestro Padre, (papucho). Misericordia es una clase de amor, un
amor eterno, sin fin. Que no depende de nada, tal como un padre ama a su
pequeño hijo (3).
El término ‘rey’ con una connotación de poder, grandeza, nos ‘asusta’ un poco, pero aquí hablamos de un rey bondadoso, que nos quiere y ama, nos protege. Nos arropa en las noches, nos levanta a la mañana. A cada uno de nosotros, Él tiene tiempo para todos.
El término ‘rey’ con una connotación de poder, grandeza, nos ‘asusta’ un poco, pero aquí hablamos de un rey bondadoso, que nos quiere y ama, nos protege. Nos arropa en las noches, nos levanta a la mañana. A cada uno de nosotros, Él tiene tiempo para todos.
Tu fidelidad es
grande.-Rabá emunateja
Hashem
es fiel, cumplidor. Nosotros confiamos en él. Sabemos que cuando estamos en
problemas él nos protege, nunca nos abandona. Sabemos que aunque estuvimos
tanto tiempo en la diáspora lejos de nuestra casa pudimos volver. Nos
persiguieron, asesinaron, mutilaron, pero ya no más. ¿Y esto por qué? Porque él
es “Rey vivo y eterno”.
Fuente de los extractos sobre la oración en:
http://serjudio.com/mitzvot-y-costumbres/rezos/mode-ani-al-levantarnos-por-la-manana
Hermoso Mantra ,una hermosa Manera de comenzar el día
ResponderEliminarGracias por comentarlo... eso es justo lo que yo siento también!
Eliminar